Pregunta:
¿Qué es un cerillo?
Yaritza
2006-06-29 21:05:38 UTC
Quisiera saber lo que significa esto en México. Soy de Puerto Rico y me gustaría saber. Gracias.
Trece respuestas:
anonymous
2006-06-29 21:11:18 UTC
Cerillo es un fosforo, o sea un pequeño palo de madera con un poco de fosforo en la punta que sirve para crear fuego.

Pero en México la palabra "Cerillo" también se emplea para designar a las personas que se encargan de empacar en bolsas lo que un cliente compro en un Supermercado despues de ser registrado en la Caja.
furiamusic
2006-07-06 19:27:38 UTC
Varilla con cabeza de fósforo.
marenlosojos
2006-06-29 21:22:47 UTC
es el antecedente al fuego...matches
Alex
2006-06-29 21:16:34 UTC
Una respuesta: Es un fósforo, utilizado para encender fuego. Puede ser de madera o de papel encerado.

Otra respuesta: Es la persona que se encarga de colocar la mercancía que compras en un supermercado, en las bolsas que el mismo negocio te proporciona. Se les llama así porque generalmente traen un gorro rojo o naranja, por lo que se asemejan a un cerillo "humano".
tapioca_king
2006-06-29 21:11:02 UTC
La definición más utilizada es la que se refiere al instrumento que se puede utilizar para encender cualquier tipo de fuego; también se les llama de esta forma (aunque despectivamente) a los chavos que están en cada caja de supermercado empacando las cosas que se compraron...
qwerty
2006-06-29 21:10:26 UTC
un cerillo es lo que se llama un fósforo.

en méxico los cerillos son fósforos también hechos de papel encerado en vez de madera.
negrito_consentido
2006-06-29 21:09:54 UTC
en México, esto es lo que en muchos otros lados se le conoce como fosforo

tambien se les llama "cerillo" a la persona (generalmente niños) que empaquetan o embolsan nuestras compras en un supermercado



por cierto eres muy hermosa, desgraciadamente no tengo la posibilidad de viajar hasta puerto rico, pero me encantaria conocerte si por lo menos me puedes concidera como un amigo en en México, mi e-mail es nainbravotorres@yahoo.com.mx
anonymous
2006-06-29 21:09:48 UTC
Cerillo es el nombre que se le da a los fósforos.



Y quisiera tener un cerillo para prenderte una veladora... Eres guapísima.
baires70
2006-06-29 21:09:21 UTC
Es un fosforo. Pero tambien le dicen asi a los chicos que embolsan las compras en el supermercado.
anonymous
2006-06-29 21:08:52 UTC
EXISTEN 2 TERMINOS PARA ESTA PALABRA



CERILLO ES UN FOSFORO O MECHA QUE UTILIZAMOS PARA PRODUCIR FUEGO, ES UN PALITO DE MADERA QUE EN LA CABEZA TIENE POCA POLVORA Y DEMAS SUSTANCIAS SOLIDAS PARA QUE PRENDA



LOS CERILLOS SON LOS MORROS QUE ESTAN EN LOS SUPERMERCADOS PARA QUE AYUDEN A EMPAQUETAR LOS PRODUCTOS COMPRADOS POR LOS COMENSALES
Jerry
2006-06-29 21:16:12 UTC
Primero debo acotar que ESTAS REBUENA, MAMACITA.

Segundo, un cerillo acá en Argentina (el mejor país del mundo, dicho sea de paso) es lo que se denomina comunmente, fósforo, ese elemento en forma de palito con una puntita negra o roja que se enciende, y sirve para prender el pucho (cigarrillos) o la hornalla de tu cocina o la mía, o tal vez, quizá, quien dice, tal vez, algún día, la nuestra MAMACITA.
anonymous
2006-06-29 21:15:50 UTC
veamos algo sobre el origen de los cerillos.



Los intentos de producir cerillos comenzaron en 1680 con Robert Boyle, poco después del descubrimiento del fósforo4 por el alquimista Hennig Brand. Con todo, el cerillo, tal como lo conocemos, fue inventado en 1834. Un ayudante de Boyle, Godfrey Haukewitz, empleaba astillas de madera con cabeza de azufre, la cual, con ayuda del fósforo y frotamiento se encendía. Sin embargo tales cerillos eran malolientes, peligrosos, caros y, por si no bastara lo anterior; venenosos.



Al comenzar el siglo XIX el método usual de encender un fuego era usar un pedernal y un eslabón5 martillo para encender una mecha. La idea de emplear trocitos de madera con azufre reapareció en 1800 y al poco tiempo ya se mezclaban clorato de potasio y azúcar al azufre para mejorar su combustión. En 1830 ya había una versión doméstica de los cerillos, los llamados "cerillos prometeicos" estaban hechos de un rollito de papel, el cual tenía en un extremo la mezcla con un pequeño tubo hermético que contenía un poco de ácido sulfúrico. Rompiendo el tubito con un par de tenacillas o ¡con los dientes! el ácido reaccionaba con la mezcla encendiendo el papel.



También por esas fechas aparecieron los primeros cerillos de fricción, conocidos con la marca "Lucifer"; la cabeza estaba formada por sulfuro de antimonio y cloruro de potasio aglutinados con goma y agua; tenían en la caja una advertencia para que no los usaran "las personas de pulmones delicados". Se encendían frotándolos entre dos hojas de papel de lija.



Los cerillos de seguridad, fabricados con el menos peligroso fósforo rojo (el cual no presenta combustión espontánea ni es tóxico), se comenzaron a usar en Suecia en 1852. En éstos, los ingredientes necesarios para la combustión se hallan separados, unos en la cabeza y otros en una superficie especial para frotarlos. Sin embargo, se seguían fabricando cerillos con fósforo blanco debido a su gran resistencia a la humedad. Cuando se descubrieron sus efectos tóxicos en los obreros de las fábricas se prohibió la fabricación de cerillos con fósforo blanco en la Conferencia de Berna de 1905.



Los cerillos actuales tienen en la cabeza sulfuro de antimonio y diversos agentes oxidantes como clorato de potasio y azufre o carbón; y en la superficie de frotamiento, fósforo rojo, vidrio molido, y aglutinante.



Para que ocurra una reacción química se necesita cierta energía mínima para su inicio, llamada "energía de activación". Al encender la estufa esta energía es suministrada por el cerillo. En las reacciones de combustión, como la del gas doméstico, se libera suficiente energía calorífica6 como para sostener la reacción y, además, calentar la sopa.



El encendido de un fósforo implica muchas reacciones sucesivas. Aunque el mecanismo no está del todo comprendido es, en principio, el siguiente: la energía mecánica debida al frotado del cerillo es mayor que la energía de activación para la reacción del fósforo rojo (contenido en la tira café oscuro de la cajetilla); ésta reacción libera suficiente calor como para iniciar la combustión del azufre (en la cabeza del cerillo); y ésta libera suficiente calor como para iniciar la combustión de la madera (o papel encerado) del cerillo.
timidoamante
2006-06-29 21:07:58 UTC
Un fósforo para encender un cigarro


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...